Desde La Otra Mitad (LOM) no nos quisimos perder el CEA, que este año tuvo lugar en Aranjuez, del 31 de octubre al 3 de noviembre, organizado por la Agrupación Astronómica de Madrid, que cumple su 50 aniversario.
El 1 de noviembre, con la ceremonia de apertura en el Teatro Real de Aranjuez con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la Dana y una interpretación al piano a 4 manos de la banda sonora de Interstellar, dio inicio el congreso. Tras una charla haciendo memoria de los 50 años de AAM ya entramos “en harina”, continuando en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, donde discurrirían el resto de las actividades.
Lío de pasillos y salas, acreditaciones, saludos a los habituales del evento, presentaciones de los nuevos, dudas sobre qué ponencias elegir… Yo me decido por la rama de divulgación y dejo a Jesús Mari que asista a los temas más técnicos. Siempre interesante aprender y escuchar nuevas estrategias de divulgación, que este año incluyó desde teatro hasta viñetas humorísticas. Después de una mesa redonda de Contaminación Lumínica volvemos al teatro para el Cóctel de Bienvenida, donde tenemos oportunidad otra vez de hablar con los compañeros de otras agrupaciones e intercambiar experiencias.
El sábado continuó con temas divulgativos y me interesé por una actividad relaccionada con la contaminación lumínica en la que participaremos, pero no vamos a hacer spoiler. Y después presentación de Pósteres y varias ponencias seguidas sobre eclipses solares. ¡Qué ganas de que llegue la triada que nos pilla cerca por una vez!. Os dejo la foto del logo que han diseñado, que me encanta.
Como ya había sido un día intenso, aproveché la tarde, que solo tenía sesiones de pósteres, para hacer un poco de turismo y visitar el Palacio Real y los jardines, que bien merecen la pena un paseito, y descansar un rato en el hotel antes de asistir a la Cena Oficial del Congreso.
El domingo ya costaba madrugar, sobre todo por nuestra tendencia astronómica a trasnochar, que ya iba pasando factura acumulada del fin de semana, pero aún así fuí a la Asamblea de Asociaciones, ya que soy la representante con la Federación de Agrupaciones Astronómicas (FAAE) de La Otra Mitad. Votamos la única candidatura para la siguiente edición del CEA, que fue de la Agrupación Astronómica de Sabadell y salió elegida, así que ya tenemos destino para el XXVII Congreso en el 2026. A continuación tuvimos el privilegio de escuchar la Conferencia de Clausura a cargo de David Valls-Gabaud, del Observatorio de París, “El universo a muy bajo brillo superficial”, que lanzó una llamada a la colaboración Pro-Am que estoy segura que encantaría a varios de nuestros socios de LOM.
Aprovechando la entrega de premios FAAE-SEA-CEA, en la que este año no teníamos nada que recoger 🙁 , fui a ver las exposiciones de pintura con temática astronómica que áun no había tenido tiempo de visitar, y la zona de venta de material donde pudimos ver con microscopio finas capas de meteoritos flipantes. Entramos de nuevo al auditorio para asistir a la clausura del Congreso y a la salida tuvimos la suerte de poder observar el sol en H-Alfa desde el patio del Centro Cultural que estaba espectacular, con protuberancias, filamentos, manchas… tanto que nos resistíamos a irnos a comer. Un perfecto broche para un congreso que transcurrió de forma fluida y con un contenido variado e interesante, gracias al trabajo de meses de la AAM que tenía todo bien organizado.
Se ha hablado mucho este congreso, y no solo en los auditorios si no también en los pasillos, de Contaminación Lumínica y de Eclipses solares. Tenemos por delante una etapa decisiva en la preparación para el eclipse de 2026, que si no se gestiona adecuademente puede dejarnos en evidencia delante del resto del mundo, ya que seremos de los poco lugares en tierra firme desde donde se pueda ver la totalidad. Ya hay un grupo de la FAAE que lleva meses trabajando este proyecto.
Después de un largo viaje en coche con muchas retenciones, por fin de vuelta al hogar, como siempre con una inyección de ganas de hacer cosas, proyectos en mente, promesas de colaboraciones, visitas interasociaciones… Esperemos que os podamos compartir parte de este entusiasmo y que por lo menos algunos de los proyectos se lleven a cabo pronto, antes de que se nos pase el efecto subidón que siempre nos dan este tipo de encuentros.
Ruth.
La Otra Mitad.