Observando la Luna: Rimae Hippalus y Reiner

A pesar de que la observación lunar es una de las cosas que más me gustan de esta afición, desde mi lugar habitual de observación planetaria me encuentro un poco limitado a la hora de observar al anochecer todas las fases del ciclo lunar desde la luna nueva, pasando por luna creciente y hasta la luna llena. El hecho es que el observar desde una ventana de mi domicilio me limita en gran medida dada …

IFN en Pegaso MBM 54

Las nebusosas IFN se descubrieron en 1984 por el satélite infrarrojo IRAS. La imagen muestra una zona de la extensa IFN que hay en Pegaso . En la imagen se ven bastantes galaxias siendo la mas notoria NGC 7497. Realmente es una IFN muy, muy débil. Me han hecho falta 16h de datos y unos cuantos sudores procesando. Estos cirros están entre pocos miles y unos diez mil años luz. Comparado con la NGC esa …

Equinocio de Otoño

Es un logro poder fotografiar una salida de sol en una ciudad que el 90% de los días salen nublados, pero hoy, un día después del equinoccio de otoño al levantarme de la cama 8:15 AM, había un claro y corrí a por la cámara para poder capturar esta imagen de la salida del sol. Cámara Canon 1100 y teleobjetivo de 200 m.m. Un saludo Txus

Luna gorda

Ayer contemplamos lo que los medios de comunicación llaman superluna. La verdad es que si bien el tamaño a simple vista no es muy exagerado, la iluminación del paisaje era bestial. Se podía ver perfectamente sin tener que utilizar linternas. La imagen final es el resultado del apilado con registax de 165 tomas individuales. Canon 1100D y telescopio newton de 250mm f 4,7 Saludos Julio