NEBULOSA DE LA ROSETA NGC 2237

Desde el cambio de luminarias en el pueblo de Korres tenía pendiente hacer una foto de cielo profundo desde el observatorio para probarlas, ya que antes por culpa de la contaminación lumínica siempre íbamos a un camino poco antes de bajar al pueblo, huyendo de las farolas. Desde luego el cambio ha sido radical: las farolas ya no apuntan a las fachadas de las casas ni al cielo y apuntan su luz directamente al suelo, …

Mirando al sol

El pasado día 20 de febrero por la mañana, la mejor hora para poder observar el sol ya que todavía hace frío y la turbulencia es aceptable, puse el telescopio solar en el observatorio con la intención se hacer unas fotos a una protuberancia que había aparecido.   Estamos en una época de baja actividad solar ya que hace más de 6 meses que no aparecen manchas y las protuberancias son pequeñas y duran poco …

M44 y más asteroides

El pasado viernes mientras los compañeros impartían la sesión práctica de observación de cielo profundo correspondiente al curso de introducción a la astronomia que estamos realizando como todos los años para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, yo estuve realizando más pruebas en el observatorio Behatokizki para mejorar la capacidad de realizar astrometría de precisión. Decidí apuntar al cúmulo abierto M44 situado en la constelación de Cancer. Este cúmulo es conocido como El Pesebre. Es uno de …

Cometa Panstarss y doble cúmulo de Perseo

La sesión del 26 de enero para intentar capturar el cometa C/2017 T2 PANSTARRS, no resulto del todo gratificante, y me había quedado una espinita clavada, así que el pasado día 28 de enero, volví a la carga para intentar capturar el cometa junto al doble cúmulo de Perseo.   El doble cúmulo de Perseo, son dos cúmulos estelares abiertos, visibles a simple vista, también denominados NGC 869 y NGC 884; estos conjuntos de estrellas …