Anillos de Newton

Desde hace muchos años llevo en mente el adquirir un equipo para poder hacer astronomía solar en H-alpha, pero los precios aún hoy son un poco elevados.

No sabía si elegir entre un telescopio Lunt o Coronado puramente solar,  y descubrí los Quark de DayStar que hay en modo cromosfera o prominancias.

Ambos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas: lo bueno de un telescopio puramente solar es que puedes ver y fotografiar el disco solar completo, cosa que con el Quark es algo complicado pero al contrario con este según muchos foros se logra ver el sol con mayor nitidez y contraste, ya que logras un ancho de banda menor, 0,3 -0,5 Angstroms frente a los 0,75 Angstroms de Lunt o Coronado.

No solo esto sino que como es un ocular lo puedes intercambiar con telescopios refractores de diferentes aberturas mientras la distancia focal sea entre 4 y 9.

La visión realmente es espectacular cuando se consigue un seeing diurno aceptable, pero esto es fundamental para una buena visión también por la noche para hacer planetaria, pero hay que decir que para fotografía tiene una cosa mala usando sobre todo cámaras monocromas.

Lo quiero poner por si hay alguien que lea esto, tenga este problema y no sepa como actuar. Con estas cámaras aparece en las tomas un patrón de dispersión haciendo que la foto pierda mucho tanto en contraste como en bonita.

Este es el famoso patrón de dispersión o anillos de newton que aparecen en las tomas con cámaras monocromas.

La solución es insertar una ADC o corrector de dispersión atmosférica entre el Quark y la cámara.

Girando las palancas poco a poco hasta que el patrón desaparece por completo, el ADC también lleva una posición específica y es en este tipo de telescopios (refractores) es paralelo al horizonte.

La imagen resultante es esta:

Arreglado,  y para los amantes de la astronomía lunar y planetaria es un aparato imprescindible para corregir la dispersión atmosférica nocturna y mejorando mucho la visión.

Esperando que ha alguien le resulte de ayuda, un saludo Jesús García.