12 14 abril

Hola

Como bien sabéis este ha sido nuestro primer finde astronómico del año.
El viernes nos presentamos en Boróbia Mikel, David, Manuel y yo .La llegada a Boróbia se retraso por mi olvido del saco de dormir (vuelta a por el ) y cierta dificultad a la hora de salir de vitoria.
Llegamos a eso de las 21:00 horas , tras charla con Blas y Blanca recogida de llaves bocadillos y algún accesorio mas y al refugio a montar los telescopios , hacer fuego cenar y observar hasta el amanecer. En la primera fase de la observación la atmosfera todavía mostraba cierta humedad pero luego mejoraría notablemente , en la primera parte y hablo de los de visual ya que Mikel estaba perdido entre ccds y cosas de esas, estuvimos un tanto apáticos casi sin ganas supongo que por el cansancio pero después nos empezamos a comunicar como los delfines y a ir de un telescopio a otro y terminamos la noche con más de un subidón ya que el seing era muy bueno y Saturno a ratos mostraba una gran belleza.

El sábado nos levantamos temprano a las 11:00 y nos fuimos a explorar sitios cercanos, terminamos en un pueblo llamado Pomer, desde la carretera se veían unas ruinas dispuestas sobre unas terrazas y decidimos bajar a investigar.
En el cartel de información se referían a las ruinas como “eras de labranza de hace mucho tiempo” literal ,el que puso esto podía haber investigado un poco más o preguntar en el pueblo , nosotros lo hicimos y averiguamos que realmente fue un pueblo con iglesia (en ruinas ) una disposición típica en un promontorio elevado , inexpugnable por el este ya que hay un gran barranco que da al rio y desde donde se podía controlar fácilmente el paso natural por el rio hacia el norte y el sur , el camino junto al rio presentaba una calzada de grandes losas dispuestas de lado a lado del camino , las terrazas presentaban losas y se podía observar en algunas como fue la disposición en las que se encontraban las paredes de las casas pero el cartel sólo informaba de que eran “eras de labranza de hace mucho tiempo” ante la falta de datos le pusimos el nombre de “Vitoria augusta”, el punto gracioso es que no conseguíamos salir del pueblo y en uno de los callejones no había salida , cuando Mikel giro la cabeza para dar macha atrás se sorprendió de que todos estábamos fuera del coche y es que la maniobra tenía su miga ,sobre todo el terraplén de más de dos metros que había al lado de la carretera y es que lo mejor es no correr riesgos innecesarios je je , después de oír de todo (ratas que abandonáis el barco que bla bla bla )salimos y pusimos rumbo a la zona de fósiles que tanto nos gusta (tocaba charla de geología entre otras cosas)y después con puntualidad Inglesa a comer , como siempre Blanca nos preparo unas alubias buenísimas seguido de un buen plato de setas un poco de sobremesa y al refugio a practicar el hobby de la siesta (fenomenal)la quietud rota por los cantos de los pajarillos y algún ronquido claro , ¿qué más se puede pedir?.

Ya por la tarde se incorporaron Chus y Jaime , hubo que ajustar un poco el telescopio de Jaime y repetimos lo del día anterior hacer fuego esta vez con la yesca que trajo Jaime y que le costó más de un rasguño,(la yesca de aquí está llena de pinchos) aunque él decía que solo se había pinchado una vez je je (ya sabéis la importancia de la yesca para encender un fuego ,)
Bocadillos y observación
La noche un poco peor en cuanto a trasparencia y el seing en la misma proporción al final los de visual nos recogimos a eso de las cuatro hechos polvo y muy cansados aunque los de fotografía aguantaron hasta el amanecer aprovechando pequeños ratos de sueño.
Se extrañó la presencia de Julio a ver si para la próxima ya todos juntos, el domingo recogida del material limpieza del refugio desayuno, despedida y vuelta para Vitoria
Bueno un fin de semana que ya tocaba y que espero podamos volver a repetir pronto

Un saludo
Abraham