Buenas
Hace un par de semanas pude, por fin, probar el nuevo tubo.
Aprovechando un viaje, subí al puerto de Monrepós (Huesca) a 1300m para probar el FSQ106 que tenía desde mediados de diciembre esperando para ser estrenado… sin comentarios….
No es una buena época para fotografía de gran campo. Ya sabeis la opinión de Txus… “el cielo de primavera es una mierda”…. Y realmente, si quieres sacar fotos con un refractor de gran campo pocas nebulosas tienes a tiro. Campos de galaxias y poco más. Pero ya en estas fechas hay dos objetivos posibles: la zona de Rho Ophiuco hacia el sur y hacia el norte empieza a remontar la zona de la Iris y compañia. Y a pesar de que la Iris está bastante baja al principio de la noche, y ya la había fotografiado, me decidí por esa zona.
Es una foto de prueba, pero pude volverme con 1 foto en una sola noche. Eso solo ya es novedad para mí…. La foto tiene escasamente 6 horas totales repartidas de la siguiente manera:
20x10m L 1×1
12x5m R 2×2
10x5m G 2×2
10x5m B 2×2
Para haber retratado con una SNR mayor los detalles más débiles de las nebulosas hubiera sido necesario más tomas de Luminancia. Así mismo, para dotar de más color a esas mismas zonas débiles también hubiera sido necesarias más tomas de color. Pero bueno, es la primera foto con el FSQ y solamente por el hecho de haberla realizado sin problemas y en un sola noche me doy por satisfecho.
El encuadre con la Iris en un lado es a proposito porque mi interés estaba en las nubes moleculares que quedan en la zona central y derecha de la foto, para intentar ver como salían con el nuevo telescopio. Pero también quería que la Iris quedara en el campo para que con su color contrastara con las nubes moleculares.
Definitivamente, el cielo no es negro…
Saludos,
Mikel