Halo lunar en Navidad

En más de una ocasión hemos hablado aquí de los halos lunares y de los parhelios… fenómenos que tienen que ver con cristales de hielo en las capas altas de la atmósfera. Arriba un halo lunar fotografiado la noche de Navidad. La luna se encuentra en Géminis. Saludos laotramitad

Nueva estrella… Cervantes

En Agosto de este año publicamos un artículo que nos envió Esther, sobre una propuesta del planetario de Pamplona y la sociedad española de Astronomía. Consistía en votar las diferentes propuestas para poner nombre a una serie de estrellas y planetas. La propuesta era que la estrella se llamase Cervantes, y los planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho. Pues resulta que ha salido elegida con casi el 70% de los votos. La imagen de arriba …

Últimas imágenes desde Le Petit Borobia

En esta ocasión Mikel nos presenta sus dos últimos trabajos a distancia. Como ya sabéis hay unos 800km desde Vitoria-Gasteiz hasta el observatorio de nuestro amigo Cedric. Son dos objetos de naturaleza bien distinta. El primero corresponde a M46, un cúmulo abierto con una nebulosa planetaria (que no pertenece al cúmulo) Y el segundo a la nebulosa difusa LBN 777 o Cabeza de Buitre. Este tipo de nebulosas estaban reservadas a los grandes observatorios hace …

M 35 y NGC 2158

M35 se encuentra en la constelación de Géminis. Es un cúmulo abierto en el cual es posible contar hasta 120 estrellas de magnitud superior a la 13. Dista de nosotros unos 2800 años luz, cubriendo un tamaño entorno a los 24 años luz. Su antigüedad se calcula en aproximadamente 95 millones de años. Muy cerca de M35 está el también cúmulo abierto NGC 2158. Formado por 10000 estrellas y mucho más compacto que su vecino. …

Nebulosa de la Medusa IC443

HolaAntes de marchar a Tiedra estuvimos Mikel y yo el jueves 12 de noviembre sacando unas fotos en Iturrieta. La verdad es que fue una de esas pocas noches buenas que te encuentras: con niebla en el valle que tapa toda la contaminación lumínica e inversión térmica. Decidí hacer la Nebulosa de la Medusa, con 30 tomas de exposición de 10 minutos cada una con telescopio Long Perng ED 110 a f4.8 y canon 1100 …