Dentro de un par de días tendremos la suerte de volver a contemplar las Perseidas… probablemente la lluvia de estrellas más famosa. Aunque la mayoría de las previsiones apuntan a la noche del jueves al viernes (del 11 al 12) ya se pueden contemplar en el cielo.
La imagen de arriba muestra cuatro perseidas y un esporádico (estrella fugaz que no pertenece a esta lluvia). Tomadas el 8 de agosto.
Las imágenes de abajo son del día 9 de agosto. La primera corresponde a una imagen de gran campo.
Si ampliamos la zona superior derecha podemos ver que hay dos.
Si prolongamos ambas en el sentido contrario a su trayectoria coinciden en un punto llamado Radiante, que es de donde surgen todas las estrellas fugaces… no es que todas salgan de ahí, sino sus prolongaciones. Precisamente está en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.
Mi intención es ir haciendo timelapses para hacer un montaje final. Como las imágenes obtenidas valen para tomas individuales en las que se ha cazado una perseida, como para hacer videos, como startrail… voy generando datos. Abajo un startrail de ayer. Se puede ver alguna perseida, un avión cruzando por medio y la estación espacial internacional abajo a la izquierda.
Las previsiones son bastante optimistas, por lo que es probable que tengamos un buen espectáculo la noche del 11 al 12. A partir de las 0 horas ya deberían poder verse mirando hacia el noreste, y hacia arriba a partir de las 2:00 cuando se ponga la luna. La consigna es alejarse de los puntos de luz, llevarse una tumbona, alguna mantita y a mirar hacia arriba.
A animarse
laotramitad