10 horas de pura Astronomía

El pasado 21 de Agosto nuestras cabezas estaban con nuestros compañeros Jaime y Mikel, y sus familias. Se habían desplazado a USA para contemplar el que seguro que es el mayor espectáculo del mundo… un eclipse total de sol. En esta ocasión se alinearon los astros (nunca mejor dicho), la meteorología acompañó y pudieron disfrutarlo de principio a fin. Jaime nos manda las primeras imágenes.

Totalidad, protuberancia y corona solar

Lugar de observación

Primeros vascos en la zona

Mikel acaba de enviar un par de fotos del acontecimiento. Estamos seguros que una vez de vuelta prepararán un artículo en el que detallen pormenorizadamente su aventura.

Nos comentan que realizaron la observación conjuntamente con la Asociación Astronómica de Colorado. Por lo visto la organización era genial… tenían sombras de sobra, baños… y el buen tiempo contratado 😉

Nosotros por nuestra parte realizamos una observación solar en Korres. En cierta forma para acompañar a nuestros amigos viajeros. Nos consta que ha habido problemas con nuestro servidor en el envío de correos, por lo que habrá personas que no hayan recibido el aviso y otras hasta tres veces. Esperamos arreglarlo en breve.

La cita era a las 18h y el sol era implacable… 34 grados. Aún así varios grupos de personas se acercaron a verlo.

El seeing (turbulencia atomosférica) era muy bueno y todo el mundo pudo contemplar el bonito grupo de manchas solares. Txus realizó una imagen del sol completo.

Y otra de alta resolución del grupo de manchas, en las que se ve claramente diferenciadas la umbra (mancha negra), la penumbra (zona sombreada alrededor de la umbra) y la granulación solar… espectacular Txus!!!

Con el telescopio solar con filtro de hidrógeno alfa pudimos contemplar las manchas más desdibujadas, las fáculas alrededor (zonas claras) y una pequeña protuberancia en la parte superior.

Desde Álava el eclipse parcial comenzaba a las 20:45h y no se podía ver desde los observatorios por lo que nos animamos a desmontar todo el tinglado y volver a montarlo al lado del cementerio con un horizonte oeste más despejado. Esto resultó crítico para poder registrarlo ya que no disponíamos de mucho margen antes de que se ocultase en las montañas. Txus se decidió por hacer unas fotografías

Con el telescopio solar hicimos un video en el que resumimos 9 minutos en 9 segundos. Se aprecia claramente cómo la luna empieza a “comer” el sol y rápidamente se ocultan en el horizonte.

Nos alegró que varias personas del pueblo nos acompañasen en el evento. En esta ocasión los telescopios estaban ocupados por las cámaras pero lo pudimos ver con gafas de eclipse y a través de los visores.

Para finalizar la jornada David se acercó hasta nuestro lugar de observación al lado del pueblo (pronto será un recuerdo) e hizo un repaso fantástico de multitud de objetos celestes… Galaxia de Andrómeda, del Triángulo, Nebulosa de la Laguna, Trífida, Omega, Cúmulos globulares M2, M22, M15, Restos de supernova Los Encajes, el Velo, Nebulosas planetarias M27, M57, Nebulosas de emisión Norteamérica, Cocoon, oscuras…

Todo un lujazo disponer de dos telescopios perfectamente complementados. El Mak de 180 con gran aumento y filtro cuando lo requería, y el refractor de 100 con visión binocular. Además creo que es la primera vez que a las tantas de la mañana estamos observando el cielo en Álava con tan poca ropa.

Estoy convencido de que este día lo guardaré en la memoria. Gracias compañeros.

Julio