M31 es la galaxia más cercana a la nuestra si no tenemos en cuenta las galaxias satélites de la Vía Láctea. Algo más grande y masiva que la nuestra nuestro destino está unido inexorablemente a ella ya que dentro de unos miles de millones de años ambas se fusionaran para dar lugar a una galaxia gigante elíptica. También es una de las dos únicas galaxias, junto a M33, que podemos observar a simple vista en el hemisferio norte.
Aunque al tratarse de un objeto relativamente brillante su fotografía puede parecer más sencilla, todo depende de hasta donde queremos llegar y que es lo que queremos mostrar. Para empezar, para poder mostrar M31 de la mejor manera posible, revelando su estructura en los brazos espirales y sin saturar su núcleo que es mucho más brillante que el resto, es necesario tomar imágenes de diferentes tiempos de exposición y combinar todos esos datos ampliando el rango dinámico.
Pero además de mostrar la propia galaxia de una manera que me gustase me planteé un reto adicional. Algunas imágenes muestran la existencia de zonas de emisión HII cercanas a M31. Asumí el reto de ver si era capaz de capturar en la imagen esas extremadamente débiles zonas de emisión. El resultado es la imagen mostrada.
Puede verse a resolución completa en el siguiente enlace del equipo Deep Sky Team (www.deepskyteam.eu)
Tomé 20h de datos en tomas de 30 minutos (40x30m) a través de un filtro HII Baader de 3.5 nm. Después de calibrar e integrar los datos en HII, obtuve lo siguiente:
IMÁGENES HA
A la izquierda la imagen HII y a la derecha tras proceder a eliminar las estrellas e incrementar el contraste. Es evidente que hay “algo más” que surge del fondo del cielo. Hay nubes de hidrógeno que presentan una débil emisión en HII que se suma a la de la propia M31 y de sus brazos donde hay nebulosas de emisión como las presentes en nuestra propia galaxia.
No ha sido nada fácil rescatar esas nubes. Y tampoco luego integrarlas con las 18h adicionales a través de filtros LRGB para componer una imagen en color equilibrada. Estoy bastante seguro de las estructuras a izquierda y derecha de M31. Habrá que contrastarlo con otras imágenes.
Algo más de información en fotoastro.blogspot.com.es.
Espero que os guste.
Un saludo
Mikel Martínez