Mirando al sol

El pasado día 20 de febrero por la mañana, la mejor hora para poder observar el sol ya que todavía hace frío y la turbulencia es aceptable, puse el telescopio solar en el observatorio con la intención se hacer unas fotos a una protuberancia que había aparecido.

 

Estamos en una época de baja actividad solar ya que hace más de 6 meses que no aparecen manchas y las protuberancias son pequeñas y duran poco en torno de 6 a 8 horas, pero de vez en cuando aparece una grande como esta  que duró 48 horas.

 

Imagen de la protuberancia simulando un coronógrafo.

 

Imagen de la protuberancia con la cromosfera (superficie solar).

El telescopio utilizado es un ED 110 diafragmado a 90 m.m. de abertura para conseguir trabajar a f30 que es lo mejor para trabajar con el Quark.

Jesús García.